Utilizando los informes de gestión 2024 de las empresas del IBEX y de los datos del Global Risks Report 2025 del World Economic Forum, descubrimos cuáles son los riesgos que más inquietan a los CEO, tanto en España como a nivel global.

 

A partir de los informes de gestión 2024 de las empresas del IBEX y del Global Risks Report 2025 del World Economic Forum (WEF), podemos identificar cuáles son los riesgos que más inquietan a los CEO, tanto en España como en el resto del mundo.

El informe del WEF se apoya en dos grandes encuestas. Por un lado, la Global Risks Perception Survey (GRPS), que recoge la visión de líderes de la academia, el mundo empresarial, los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y un centenar de expertos temáticos. Por otro, la Executive Opinion Survey (EOS), que refleja la opinión de más de 11.000 líderes empresariales en 121 economías.

En paralelo, los informes de gestión de las compañías del IBEX nos permiten conocer qué riesgos consideran más relevantes en sus cuentas anuales de 2024.

España: Ranking de riesgos por fuente

# WEF: EOS Informes de gestión empresas IBEX
1 Deuda pública Aumento de
tipos de interés
2 Disponibilidad/Atracción
de Talento
Ciberseguridad
3 Polarización social Disponibilidad/Atracción
de Talento
4 Desaceleración económica Conflictos armados
5 Conflictos armados Desaceleración económica

Al comparar las fuentes, encontramos coincidencias claras entre los 5 riesgos principales:

  • Disponibilidad/Atracción de Talento
  • Desaceleración económica
  • Conflictos armados

En cuanto a las diferencias, mientras en la encuesta del WEF vemos la Deuda Pública y la Polarización Social, en los informe de las empresas del IBEX encontramos los Aumentos de los tipos de interés y la Ciberseguridad.

España frente al mundo

Si comparamos el ranking de riesgos percibidos por los líderes empresariales de España con los del resto del mundo, o incluso los ranking de riesgos de las diferentes áreas geoeconómicas observamos relevantes diferencias.

¿Qué llama la atención al comparar España con el resto del mundo?

  • Compartimos que la Desaceleración económica y están entre los 5 mayores con riesgos, excepto don los EEUU.
  • La Desaceleración Económica es el primero de los riesgos en el mundo mientras en España retrocede al puesto cuarto
  • La Deuda Pública es uno de los 5 riesgos más importante en España (1º) y en la UE (4º).
  • En España la Polarización social es el tercer riesgo más importante, riesgo que no aparece en el resto de áreas como de los más relevantes.
  • El conflicto en Ucrania hace que los Conflictos armados aparezca entre los cinco riesgos en España y en el resto de la UE.

Ranking de riesgos por países

# España Global UE EEUU
1 Deuda pública Desaceleración económica Desaceleración económica Desaceleración económica
2 Disponibilidad/Atracción
de Talento
Disponibilidad/Atracción
de Talento
Disponibilidad/Atracción
de Talento
Disponibilidad/Atracción
de Talento
3 Polarización social Inflación Inflación Efectos adversos IA
4 Desaceleración económica Pobreza y Desigualdad Deuda pública Actividad económica
ilegal/ilícita
5 Conflictos armados Desempleo / Falta
de oportunidades
Conflictos armados Eventos climáticos
adversos extremos

 

Diferencias por áreas geoeconómicas

¿Qué llama la atención al comparar las principales áreas geoeconómicas?

  • La Desaceleración Económica ocupa el primer puesto entre los riesgos percibidos.
  • Como ya hemos visto, la Disponibilidad / Atracción de Talento es un riesgo Global muy relevante con la excepción de EEUU.
  • La Pobreza y Desigualdad, y el Desempleo es una de los 5 riesgos a nivel Global pero no aparece como tal en la UE o EEUU.
  • Los Efectos adversos de la IA, los Eventos Climáticos extremos y las Actividades Económicas ilícitas aparecen solamente en EEUU entre los 5 principales riesgos.

Dos encuestas, dos miradas

Finalmente, la comparación entre las dos encuestas del WEF (GRPS y EOS) deja una conclusión llamativa: ninguno de los cinco primeros riesgos de cada ranking coincide con los del otro. Es decir, los académicos, gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil priorizan amenazas muy distintas a las que priorizan los líderes empresariales.


José Ignacio Jiménez Enríquez de Salamanca
✉️ Enviar correo 📞 Llamar